
Beneficios
de la Lectura
La lectura es un buen hábito que todos debemos adquirir desde pequeños. Leer es una fuente de salud, cultura y sabiduría.
1. Aumenta la agilidad mental
Leer aumenta la capacidad de concentración, promueve la empatía, favorece las conexiones neuronales.
Un cerebro activo no sólo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta ya que, mientras se lee, se obliga al cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar la capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas y, si es un hábito frecuente, es un ejercicio útil para evitar la pérdida de las funciones cognitivas asociadas a la edad. “Nuestro cerebro, para que goce de una buena salud, necesita que lo mantengamos activo, que lo ejercitemos”,
¿Existe algún tipo de lectura que potencie todos estos efectos beneficiosos?
En realidad, los beneficios se dan cualquiera que sea el género elegido. No obstante, sí que es cierto que los expertos aseguran que las narraciones, sean o no de ficción, nos ayudan también a mejorar las habilidades sociales y la empatía, precisamente porque nos permiten sumergirnos en las vivencias de los personajes y en las interacciones que establecen entre ellos.
2. Amplia tu conocimiento
Otro beneficio de la lectura es que te abre las puertas a diferentes temas a los que no les prestaste mucha atención anteriormente. Puedes leer acerca de cualquier cosa y luego profundizar para aprender algo nuevo cada vez.
3. Favorece las relaciones sociales
La lectura mejora tu comunicación pues te proporciona herramientas que puedes poner en práctica al momento de querer expresarte. Potencia tu habilidad verbal
La lectura también genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales.
4. Activa el sistema visual
Aprender a leer activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras y también en las regiones visuales primarias, es decir, aquéllas donde llega toda la información visual. Además, la lectura “activa el sistema del habla” para tomar consciencia de los sonidos y permite “establecer relaciones entre el sistema visual y el sistema del habla, entre las letras escritas y los sonidos.
5. Mejora tu escritura
Un libro o artículo bien escrito nos puede inspirar de distintas formas e influir en nuestra manera de escribir. No solo mejoras tu ortografía y gramática al conocer el uso correcto de algunas palabras sino que también amplías tu vocabulario.
6. Te ayuda a relajarte
La lectura es una forma de dejar el estrés y la rutina de lado y transportarte a otro mundo. Cuando un libro te engancha terminas tan metida en la historia que puedes llegar a olvidarte por un momento de los problemas y concentrarte otra cosa. Esa distracción reducirá tus niveles de estrés. Asimismo, la lectura antes de acostarse proporciona buenas rutinas de higiene de sueño.
7. No es costoso ni complicado
Leer es un hobbie fácil de mantener pues llevar un libro en la cartera es sencillo y puedes practicarlo en cualquier lugar: la playa, el micro, durante viajes, mientras esperas que te atienda el médico o echada en tu cama antes de dormir. Además, el internet ha permitido que acceder a buena lectura sea gratuito.
8. Podría predecir el éxito profesional
Según un estudio de la Universidad de Oxford, la lectura por placer predice el éxito profesional. Los lectores habituales en la adolescencia tienen más posibilidades de éxito profesional cuando son adultos. Durante más de dos décadas, los investigadores analizaron los hábitos y actividades de casi 20.000 jóvenes para conocer qué actividades predecían el éxito profesional a los 30. Sólo la lectura (y no otras actividades, como ir al cine o hacer deporte) logró tener un impacto significativo en el éxito profesional.
La lectura es un buen hábito que todos debemos adquirir desde pequeños. Leer es una fuente de salud, cultura y sabiduría.
1. Aumenta la agilidad mental
Leer aumenta la capacidad de concentración, promueve la empatía, favorece las conexiones neuronales.
Un cerebro activo no sólo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta ya que, mientras se lee, se obliga al cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar la capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas y, si es un hábito frecuente, es un ejercicio útil para evitar la pérdida de las funciones cognitivas asociadas a la edad. “Nuestro cerebro, para que goce de una buena salud, necesita que lo mantengamos activo, que lo ejercitemos”,
¿Existe algún tipo de lectura que potencie todos estos efectos beneficiosos?
En realidad, los beneficios se dan cualquiera que sea el género elegido. No obstante, sí que es cierto que los expertos aseguran que las narraciones, sean o no de ficción, nos ayudan también a mejorar las habilidades sociales y la empatía, precisamente porque nos permiten sumergirnos en las vivencias de los personajes y en las interacciones que establecen entre ellos.
2. Amplia tu conocimiento
Otro beneficio de la lectura es que te abre las puertas a diferentes temas a los que no les prestaste mucha atención anteriormente. Puedes leer acerca de cualquier cosa y luego profundizar para aprender algo nuevo cada vez.
3. Favorece las relaciones sociales
La lectura mejora tu comunicación pues te proporciona herramientas que puedes poner en práctica al momento de querer expresarte. Potencia tu habilidad verbal
La lectura también genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales.
4. Activa el sistema visual
Aprender a leer activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras y también en las regiones visuales primarias, es decir, aquéllas donde llega toda la información visual. Además, la lectura “activa el sistema del habla” para tomar consciencia de los sonidos y permite “establecer relaciones entre el sistema visual y el sistema del habla, entre las letras escritas y los sonidos.
5. Mejora tu escritura
Un libro o artículo bien escrito nos puede inspirar de distintas formas e influir en nuestra manera de escribir. No solo mejoras tu ortografía y gramática al conocer el uso correcto de algunas palabras sino que también amplías tu vocabulario.
6. Te ayuda a relajarte
La lectura es una forma de dejar el estrés y la rutina de lado y transportarte a otro mundo. Cuando un libro te engancha terminas tan metida en la historia que puedes llegar a olvidarte por un momento de los problemas y concentrarte otra cosa. Esa distracción reducirá tus niveles de estrés. Asimismo, la lectura antes de acostarse proporciona buenas rutinas de higiene de sueño.
7. No es costoso ni complicado
Leer es un hobbie fácil de mantener pues llevar un libro en la cartera es sencillo y puedes practicarlo en cualquier lugar: la playa, el micro, durante viajes, mientras esperas que te atienda el médico o echada en tu cama antes de dormir. Además, el internet ha permitido que acceder a buena lectura sea gratuito.
8. Podría predecir el éxito profesional
Según un estudio de la Universidad de Oxford, la lectura por placer predice el éxito profesional. Los lectores habituales en la adolescencia tienen más posibilidades de éxito profesional cuando son adultos. Durante más de dos décadas, los investigadores analizaron los hábitos y actividades de casi 20.000 jóvenes para conocer qué actividades predecían el éxito profesional a los 30. Sólo la lectura (y no otras actividades, como ir al cine o hacer deporte) logró tener un impacto significativo en el éxito profesional.